GASTRONOMIA VERACRUZANA
La gastronomía veracruzana es mestiza y abundante, ya que su gran actividad pesquera, agrícola y pecuaria dan a Veracruz oportunidad de gozar de una amplia variedad de productos alimenticios para crear una de las más sabrosas y originales gastronomías del país. La cocina veracruzana tiene su base en pescados y mariscos, como el huachinango a la veracruzana, pulpos, calamares, así como camarones y ostiones; pero no por ello deja a un lado las carnes rojas ni las aves.
La cocina veracruzana, mestiza, es muy extensa y abundante, basada principalmente en mariscos y pescados, pero no se limita sólo a estos productos. Entre los platillos más representativos están:
Tamal de cazuela: Este platillo está preparado con jitomate, chile ancho, carne de pollo y de cerdo, todo cubierto con la masa.
Molotas: Son quesadillas hechas con tortilla de maíz y una rica variedad de rellenos, ya sea carne, queso o papa.
Huachinango a la veracruzana: Éste es un platillo de fama internacional, el cual consiste en cubrir el pescado con una salsa hecha de jitomate, alcaparras, aceitunas y cebolla rebanada.
Caldo largo de pescado: Este caldo consiste en rebanadas de pescado cocidas en caldillo de jitomate con chile guajillo. Se adorna con cilantro y mitades de limones.
Mondongo a la veracruzana: Son vísceras de res cocidas en caldo de jitomate, cebolla, achiote diluido y jugo de naranja y una rama de epazote. Se sirve acompañado de cebolla, orégano, chile habanero y gotas de limón.
Ceviche: Se trata de pescado marinado en jugo de limón, y se le agrega jitomate, cebolla, cilantro y orégano. Se adornar con aguacate, aceitunas, rodajas de limón y galletas saladas.
Entre los dulces típicos encontramos:
Empanadas de guayaba: Quesadillas hojaldradas rellenas de dulce de guayaba.
Galletas de agua: Se elaboran roscas cocinadas con harina, huevo, sal, aceite vegetal y agua.
Alfajor de maíz: Éste es un dulce seco hecho de harina de maíz y azúcar piloncillo, en forma de rombos.
Dulce de coco: Exquisito dulce de color dorado cocinado al horno con coco rallado, azúcar, yemas de huevo y jerez.
Marquesota: Este dulce es una torta elaborada con almidón de maíz, arroz o trigo, azúcar y huevos.
Dulce de nanche: Dulce a base de nanches en almíbar.
Yemitas de canela: Este dulce se hace con yemas de huevo, canela y jerez. La masa se dispone en bolitas, que se revuelcan en azúcar y canela molida, para después envolverlas en papel de china.
Dulces de pepita de calabaza: Este delicioso postre se prepara con pepitas molidas y miel de piloncillo.
Palanquetas de cacahuate: Consiste en hervir piloncillo y cacahuate juntos, ya que se enfrían se tornan duros.
Las bebidas típicas de Veracruz son:
Toritos: Bebida de cachuate, guanábana o jobo, con leche condensada y alcohol.
Pichón: Esta bebida consiste en uvas silvestres fermentadas y azúcar.
Mosco: Licor de naranja.
Jobo: Se ponen a fermentar las ciruelas del árbol de jobo y después se ponen en agua de piloncillo.
Nanche: De las frutas de este nombre se saca una infusión y se combina con aguardiente de caña.
Popo: Esta bebida consiste en la ardua mezcla de chocolate con agua hasta obtener bastante espuma. No contiene alcohol y se bebe en jícaras
Coatepec: Es un vino de la fermentación de naranjas dulces.
Guanábana: Bebida consistente en la infusión de la guanábana con alcohol.
Guarapo: Bebida de jugo de caña o maíz, acompañado con pulque y miel.
Habanero: Es una mezcla de aguardiente de caña y de uva. Esta bebida es de uso ceremonial y doméstico.
Sangre de pichón: Es una bebida uvas silvestres fermentadas o agraz y azúcar. Su elaboración es doméstica.
Tlaníchiole: Se prepara macerando yerbas aromáticas y medicinales en alcohol; ésta es una bebida de uso ritual y poco común.
Torito: Es una bebida alcohólica hecha a base de cacahuate, guanábana o jobo, mezclada con leche condensada. Es muy popular en Veracruz.
Etiquetas: Lo mejor en veracruz COMIDA
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio